Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

##common.pageHeaderLogo.altText##

Tipos de manuscritos

La revista invita a autoras/es tanto individuales como colectivos, en los ámbitos nacional e internacional, a presentar los siguientes tipos de manuscritos:

Índice de Contenidos


1. Artículos científicos

Se refiere a textos de carácter científico, inéditos, originales, extensos y cuyo objetivo principal es proporcionar nuevos conocimientos en las áreas disciplinares de la revista.

2. Ensayos

Se refiere a documentos que buscan proporcionar nuevos conocimientos y reflexiones en torno a una o más áreas disciplinares. El ensayo tiene por objetivo explorar y analizar una temática específica para exponer argumentos propios.

3. Reseñas de libros

Se refiere a documentos de análisis revisionista que tienen por finalidad ofrecer un resumen, apreciación o valoración de textos relevantes para el o los campos disciplinarios de la revista a través de un examen detenido en torno a sus virtudes y contribuciones.

4. Sistematización de experiencias territoriales

Se refiere a la presentación de resultados de proyectos y de trabajos colectivos y comunitarios que tengan vinculación con el territorio y que demuestren procesos novedosos en materia de participación política y comunitaria, educación, cuidados, salud, acceso a derechos, reconocimiento intercultural, entre otros. Se trata de trabajos en vinculación con comunidades locales que abordan el diseño, las metodologías, la evaluación, entre otras, que contribuyan a la transformación de prácticas y enfoques de trabajo.

5. Propuestas de Dossier

Números monográficos dedicado a un tema específico y de actualidad referente a los estudios de género y feministas. Su objetivo es convocar una colección de artículos de investigación, revisiones, ensayos u otros formatos que tributen a una temática central. El propósito principal es ofrecer perspectivas múltiples y diversas sobre un tópico o área de conocimiento.